lunes, 6 de agosto de 2012

Crónicas Marcianas


Hace poco más de sesenta años, un autor relativamente poco conocido lanzó al ruedo editorial una recopilación de sus relatos llamada "Crónicas Marcianas". En ellos el autor se atrevió a hablar de los humanos como invasores, colonizadores de la siguiente frontera natural  en la historia de la exploración y expansión del género humano: Marte. Su obra y su visión lo convirtieron en un icono del género de la literatura de Ciencia Ficción. Estoy refiriéndome, por supuesto, a Ray Bradbury, quien falleciera el pasado 5 de junio (2012), a los 91 años de edad.

Una de las primeras fotografías tomadas luego del descenso del Curiosity
Fuente:  http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/multimedia/msl5.html 
Hoy en la madrugada, luego de recorrer 567 millones de kilómetros, la misión "Mars Science Laboratory" de la Nasa ha logrado posar el vehículo "Curiosity" en un área de la superficie de Marte que apenas  ahora ha sido accesible gracias a la más compleja maniobra de descenso jamás realizada en el planeta rojo. El Curiosity, del tamaño de un carro pequeño, va armado hasta los dientes con instrumental científico de vanguardia que pesa 10 veces más que cualquiera de las misiones que le precedieron. 

Les invito a ver esta excelente representación del espectacular descenso, conocido como los "7 Minutos de Terror" (el tiempo aproximado que le toma a la nave detenerse luego de ingresar a la atmósfera marciana a más de 22.000 km/hora), la cual ha sido sincronizada con el video de  los momentos vividos en la sala de control este domingo durante las espeluznantes maniobras, realizadas de manera totalmente automática por la computadora de la nave, debido a los 13,8 minutos de desfase que existen por el tiempo que le toma a las señales de radio viajar entre Marte y la Tierra y que hacen imposible el control directo - en tiempo real - desde la sala de control:





Para una Nasa continuamente afectada por recortes presupuestarios,  esta misión de 2 mil 500 millones de dólares representa una apuesta alentadora en el más ambicioso intento del ser humano por descubrir vida en otros planetas.


domingo, 15 de abril de 2012

Sigue la onda retro: Google en los 80's

¿Cómo luciría Google en la década de los años 80? Esta es la idea desarrollada por un desarrollador web austríaco, ahora lanzado a la fama digital por presentar esta versión del buscador de internet mas utilizado en la actualidad. Al emplear la analogía de los difuntos BBS (Bulletin Board System) uno no puede evitar evocar con nostalgia y reverencia, las huestes de estudiantes melenudos operando frenéticamente aquellos teclados mecánicos de IBM que llenaban de clics el estrecho cubículo donde se encontraba nuestra flamante computadora, depositaria de cuentos, concursos, historias y todo aquello que formaba el universo del conocimiento de UBIK USB. Los que estábamos lejos podíamos darnos el increíble lujo de poder buscar y acceder a todo ese invaluable material desde la comodidad de nuestras casas y oficinas, gracias al servicio BBS que tenía instalado aquel maravilloso artilugio que ahora nos luce como algo antediluviano. Así, como por casualidad, me pregunto si existe alguna velada insinuación en la creación de esta página al inscribir a un Google que no oculta sus aspiraciones de omnisciencia en una analogía a los BBS. Por algún tiempo, estos sistemas sirvieron para contener buena parte del conocimiento compartido de la época, no en la difusa web o "nube" que vendría después, sino acaparada en discos duros concretos, de propietarios conocidos.

Google BBS

domingo, 1 de abril de 2012

Otra travesura de Google

Para celebrar el "April Fool's Day" (o "Día de las Bromas de Abril" según Wikipedia :-S), Google a sacado una genial simulación de 8 bits de Google Maps, la cual es accesible entrando a maps.google.com (1) y seleccionando el ícono que ahora aparece en la esquina superior derecha del mapa, llamado: "Aventura". Google va incluso mas allá y anuncia que esta versión estará disponible para el legendario Nintendo Entertainment System (conocido en inglés por sus siglas: NES), que también trabajaba en 8 bits. Aunque obviamente la versión para el NES es una broma, la versión disponible en Google Maps, no lo es. Los invito a que vean el jocoso video introductorio de Google y luego visiten el vínculo que les mencioné antes:

(1): Aunque la opción de 8 bits ya no está disponible en la dirección principal de Google Maps, aún puede experimentarse con la versión beta en: http://goo.gl/i4onu

viernes, 2 de marzo de 2012

Un cerebro para su TV


Finalmente está aquí, el matrimonio perfecto entre conectividad y el viejo concepto de la televisión pasiva, unidireccional. Luego de muchos intentos fracasados y de estándares dispersos en diferentes fabricantes de TV, por fin tenemos un producto práctico, que vuelve a nuestras pantallas una experiencia verdaderamente interactiva. Se trata de un pequeñísimo artilugio que se conecta a cualquier puerto HDMI y se alimenta directamente de un puerto USB, para brindarnos una experiencia similar a la que disfrutan los que tienen un Tablet, nada menos que con el revolucionario sistema Android Ice Cream Sanwich (ICS). No se pierdan el absurdamente sencillo e ingenioso control que viene con este aparato, el cual debería venir ya incluido de fábrica dentro de todos los televisores que estén en producción. Solo les faltaría agregar una cámara web embutida en el marco de la TV para videoconferencias en la sala de estar, al mejor estilo de los Supersónicos. En verdad la CF es la historia del futuro o, en forma mas amplia, de los futuros posibles!

Always Innovating:  http://www.alwaysinnovating.com/products/hdmidongle.htm


La fuente del video pertenece a Engadget

viernes, 27 de enero de 2012

La Puerta del Dragón

Se trata del "Dragon Gate" (1998). Impresionante trabajo de un herrero/artista inglés y su hijo: Antony y Simon Robinson. 


El diseño fue realizado para la residencia privada de un cliente europeo. Está hecho en acero inoxidable y la puerta es operada por un motor eléctrico, apoyado con un sistema hidráulico.


Dimensiones: 6 m de ancho y 3,5 m de alto.

En esta página pueden ver este y otros de sus trabajos colaborativos: 




domingo, 10 de julio de 2011

Un paso más cerca del Replicador o Materializador de Star Trek!

Desde hace ya varios años, las impresoras de objetos en 3D han sido empleadas como herramientas avanzadas en la elaboración de modelos y prototipos en el diseño de ingeniería y hasta en la preparación de productos alimenticios. Actualmente, la empresa Objet ha comercializado equipos que utilizan un sistema patentado para "replicar" simultáneamente productos compuestos con dos materiales “base”, los cuales son escogidos y combinados para obtener hasta 14 materiales distintos en una misma pieza. Objet ofrece una gama de más de 60 materiales "base", disponibles en forma de bolsas de material semisólido, las cuales son cargadas al sistema como si fueran "tintas" de impresora. Estos aparatos se han hecho cada vez más versátiles y variados en las tecnologías que usan, al tiempo que reducen su tamaño y costo, lo que hace suponer que podremos comenzar a experimentar su implementación en nuestra vida cotidiana antes de que termine esta década.

Los invito a ver el impresionante video del modelo más reciente de Objet: el Objet260.

Una vez más, la ciencia ficción parece cumplir un rol de cronista de nuestro futuro.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Tecnocrónicas

Tres personas durante la demostración de HAL (Human Aid Limb) de Cyberdyne - Fuente de la fotografía de AFP: El Mundo (España), 5 de agosto de 2009 - Haga click sobre la foto para ir a la fuente.
Las generaciones que vivieron antes de la segunda revolución industrial (finales del siglo XIX y principios del siglo XX), cuando la tecnología comenzó a tener un alcance verdaderamente masivo, veían el mundo como algo estático, donde los cambios en el estilo de vida ocurrían de forma lenta y casi imperceptible.

Como herencia de ese segundo apogeo de la civilización, la mayoría de los seres humanos hemos visto transcurrir nuestra existencia sumergidos en universo en constante expansión, donde nuestra percepción de la realidad ha sido aumentada artificialmente mediante la adquisición de conocimientos y la implementación de la tecnología asociada.

Extrapolando el concepto de este desarrollo exponencial en la ciencia y la técnica, uno de los íconos del género de la Ciencia Ficción, el físico y matemático Arthur Charles Clarke (1917-2008), elaboró lo que hoy se conocen como las "leyes de Clarke" y cuyo tercer enunciado acuñó la conocida expresión:

"Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia"
("Profiles of the Future", 1973 / "Perfiles del Futuro", Biblioteca Universal Caralt, 1977)

Clarke gustaba de reflejar en sus obras su visión optimista de un futuro tecnológico, en el que el terror instintivo hacia lo desconocido suele ser superado por el sentido de maravilla, eso que estimula la curiosidad innata del homo sapiens por conocer la naturaleza de las cosas que le rodean.

En fin, esta sección ha sido creada para compartir esos avances tecnológicos que, como mínimo, permiten rascarnos esa comezón, esa urticaria con la que nacemos y que contribuye significativamente, hoy mas que nunca, a que nuestra vida sea un sendero que valga la pena caminar.

Juan Carlos Aguilar
12 de septiembre de 2009